La Feria del Queso Artesano de Zafra se ha convertido en una de las citas gastronómicas más esperadas de la comarca de Zafra-Río Bodión y un planazo para cualquier amante del queso que visite Extremadura en otoño.
En 2025 celebra su IX edición con dos jornadas en las que la Plaza Grande se llena de puestos, aromas lácteos y un ambiente festivo ideal para familias, curiosos y “cheeselovers” de todos los niveles.
Este año, la feria se celebra del sábado 1 al domingo 2 de noviembre de 2025, con inauguración oficial el sábado a las 11:00.
Contenido
- 1 Cuándo y dónde es la Feria del Queso de Zafra
- 2 ¿Qué te vas a encontrar en la Feria del Queso Artesano?
- 3 Programa de la edición 2025 de la Feria del Queso Artesano
- 4 Consejos para disfrutar al máximo de la Feria del Queso Artesano
- 5 ¿Por qué la Feria del Queso de Zafra es especial?
- 6 Preguntas frecuentes (FAQ)
Cuándo y dónde es la Feria del Queso de Zafra
- Fechas: sábado 1 y domingo 2 de noviembre de 2025
- Horario orientativo: a lo largo de la mañana y la tarde (consulta el programa in situ)
- Lugar: Plaza Grande de Zafra (con actividades vinculadas en el Mercado de Abastos, como el torneo de ajedrez).
La ubicación, en pleno casco histórico, permite combinar la visita gastronómica con un paseo por las plazas porticadas, tiendas locales y bares donde seguir el maridaje con vinos y productos típicos.
¿Qué te vas a encontrar en la Feria del Queso Artesano?
Degustaciones a precios populares
Uno de los atractivos diferenciales de esta feria del queso artesano de Zafra es su sistema de tapas con precios muy asequibles para que puedas probar distintos estilos y maduraciones sin gastar de más.
En la edición 2025, la organización vuelve a apostar por tapas a 1 € y tres tapas por 2 €, una fórmula perfecta para montar tu propia ruta de sabores.
Queserías participantes y variedad
La feria reúne a productores artesanos de Extremadura y otras regiones, con una selección que suele incluir quesos de cabra, oveja y vaca, curados y semicurados, azules, pastas blandas y elaboraciones singulares, como la premiada quesería Jarropa y Sita de Zafra.
En ediciones anteriores de la Feria del Queso Artesano de Zafra participaron queserías de Asturias, Galicia, País Vasco y Castilla y León, una buena pista de la variedad que puedes encontrar en esta edición.
Catas, talleres y ambiente familiar
Además de las degustaciones, el programa acostumbra a incluir catas guiadas y actividades divulgativas para iniciarse en el mundo del queso.
Es un evento con ambiente familiar y dinámico, pensado para acercar la cultura quesera a todo el público.
Torneo de ajedrez “Chess and Cheese”
La nota más original: el torneo “Chess and Cheese”, que se celebra el domingo en el Mercado de Abastos y que cada año reúne a decenas de aficionados. Un maridaje perfecto entre táctica y sabor que ya es sello propio de Zafra.

Programa de la edición 2025 de la Feria del Queso Artesano
- Sábado, 1 de noviembre
- 11:00 – Inauguración oficial en Plaza Grande.
- Apertura de stands y comienzo de degustaciones.
- Catas y actividades divulgativas durante el día.
- Domingo, 2 de noviembre
- Jornada de degustaciones y compras.
- Torneo “Chess and Cheese” en el Mercado de Abastos por la mañana.
Consejos para disfrutar al máximo de la Feria del Queso Artesano
- Ve temprano: las horas centrales se llenan; a primera hora tendrás mejor acceso a los puestos y podrás charlar con los artesanos.
- Prueba por estilos: empieza por frescos y pastas blandas, sigue con semicurados y termina en curados o azules para no saturar el paladar.
- Pan y agua entre muestras: te ayudarán a limpiar el gusto y a apreciar mejor cada bocado.
- Combina con productos locales: mieles, aceites y vinos de la zona realzan los perfiles de cada queso (suele haber oferta complementaria).
¿Por qué la Feria del Queso de Zafra es especial?
Además de la cuidada selección de queserías y los precios populares, la feria destaca por integrarse en el corazón monumental de Zafra y por su enfoque didáctico.
Es una experiencia inmersiva: pruebas, aprendes y compras directamente a quienes elaboran el producto, apoyando el tejido artesanal y el turismo de kilómetro cero.

El añadido del ajedrez refuerza su identidad propia y la distingue dentro del mapa de ferias queseras de España.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto cuestan las degustaciones?
La edición 2025 mantiene tapas a 1 € y tres tapas por 2 € durante el fin de semana.
¿Dónde se celebra exactamente?
En la Plaza Grande de Zafra. Algunas actividades, como el torneo de ajedrez, se desarrollan en el Mercado de Abastos.
¿Hay actividades para quienes no son expertos en queso?
Sí. La feria está pensada para que cualquiera pueda acercarse al mundo del queso con catas y propuestas sencillas.
¿Qué días es en 2025?
Sábado 1 y domingo 2 de noviembre de 2025.