Procesión del Santo Entierro de Zafra

La Procesión de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de los Dolores sale de la Parroquia de la Candelaria el Viernes Santo a las 20 horas.

Sus Nazarenos visten completamente de negro, con cíngulo y botoneras en blanco, siendo el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad sus titulares.

Historia de la Procesión del Santo Entierro de Zafra

De raigambres medieval, alcanzó su época de mayor realce en los siglos XVI al XVIII. La guerra de la Independencia supuso un grave contratiempo para su supervivencia. Dificultades que a finales del Ochocientos están plenamente superadas hasta la actualidad.

En los siglos modernos la festividad se iniciaba una semana antes, cuando las imágenes del Cristo yacente y de La Soledad eran portadas a la capilla del Hospital de San Miguel, donde eran preparadas con esmeros por las monjas de algunos conventos.

Actualemente parte de la Iglesia de la Candelaria y sigue manteniendo su aura de recogimiento.

Los hermanos que forman parte de este solemne acto penitencial rememoran tanto el propio sepelio de Cristo como el acto de caridad cristiana de enterrar a los muertos.

La Cofradía, en su larga historia, ha dispuesto de varias imágenes procesionales, las actuales fueron realizadas en 2009 por el imaginero sevillano Daniel del Valle.

La imagen el Cristo Yacente, de gran corporeidad y dramatismo, va sobre un Paso de madera en su color tallado por los Hermanos Carrasco en 1967. Se corona con cuatro hachones que enmarcan al yacente.

La Virgen de los Dolores, de talla policormada, va sobre un Paso, obra asimismo de los Hermanos Carrasco, que fue realizado en 1973 y simula ser el Monte Calvario con la cruz vacía y el sudario abandonado.

Texto publicado en los paneles informativos colocados en cada templo junto a los pasos procesionales de Semana Santa.

Procesión del Santo Entierro
Forografía: El Coro de los Grillos

Recorrido de la Procesión del Santo Entierro de Zafra

La Procesión del Santo Entierro de Zafra sale de la Iglesia de la Candelaria a las 20 horas y su recorrido es:

Conde de la Corte » Tetuán » Plaza Grande » Calle Huelva » Gobernador » Santa Ana » Ronda de la Maestranza » San José » Tetuán » La Cruz » Plaza Chica » Boticas » Reyes Huertas » Conde de la Corte y regreso a la Iglesia de la Candelaria.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.2 / 5. Recuento de votos: 12

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.