Fiesta de la Luna al Fuego – San Juan en Zafra

Coincidiendo con la festividad de San Juan, Zafra celebra la Fiesta de la Luna al Fuego, una reinvención de la antigua festividad de San Juan que venía celebrándose en la villa desde hace siglos.

De profundo carácter ganadero, la Festividad de San Juan marcaba en el calendario ganadero de Zafra el comienzo de los tratos caballares y mulares, sobre todo entre tratantes de etnia Gitana.

Todo eso pasó ya a la historia pero en Zafra han sabido recuperar y reinventar una de las festividades más típicas del país para adaptarlas e involucrar a toda la ciudad.

Durante una semana, Zafra se traslada al Siglo de Oro, donde se recuerda el esplendor de la villa y sus mercados artesanos.

Paralelamente se realizan una serie de actos en los que destacan las distintas conferencias, representaciones de teatro, conciertos y rutas turísticas teatralizadas.

La Festividad culmina con la celebración de la «Mojá de la Vara» y de un Mercado Medieval ambientado en el Siglo de Oro en el entorno de las Plazas Grande y Plaza Chica.

Fiesta de la Luna al Fuego

Con este nombre, Zafra celebra el solsticio de verano de una peculiar forma, recordando el esplendor mercantil de la Villa sin olvidar su origen ganadero, haciendo así un guiño a los viejos tratantes de ganado caballar que por estas fechas se reunían en Zafra para cerrar sus tratos.

Durante una semana, la ciudad retrocede al Siglo de Oro gracias a la celebración de distintas actividades temáticas que llenan de colorido y animación a la ciudad.

Actividades y tradiciones tan populares que han entrado a formar parte del calendario cultural de Zafra como son: la Mojá de la Vará, el Ajedrez Viviente o el Mercado Medieval.

Mojá de la Vara

Tradición de origen Gitano que se recuperó hace unas décadas para incorporarla a la fiesta de La Luna al Fuego. convirtiéndose en uno de los actos centrales de la semana festiva.

La tradición cuenta que los viejos tratantes ganaderos de etnia Gitana mojaban en agua sus varas y carteras durante la noche de San Juan para llamar, de esta manera y según la tradición gitana, a la buena suerte y a la fortuna en sus negocios.

Fiesta de la Luna al Fuego
Fotografía: Manuel Méndez Zama

Hoy en día esta tradición se ha recuperado y se ha convertido en una celebración popular que marca el pistoletazo de salida de la fiesta de La Luna al Fuego.

Se celebra en el entorno del Pilar del Duque, donde son repartidas cientos de varas de caña para continuar con la tradición de mojar la vara. Posteriormente, en el mismo lugar, tiene lugar el fin de fiesta con un espectáculo flamenco.

Ajedrez viviente

Es otra de las actividades principales que se desarrollan durante la Fiesta de La Luna al Fuego y en las que se puede disfrutar de la teatralización de algunas de las partidas de ajedrez más célebres de la historia.

La celebración del ajedrez viviente tiene lugar en la Plaza Grande y es organizado por la Asociación de Ajedrez Rui López, para rendir homenaje a una de las figuras históricas de Zafra, el primer campeón oficioso del mundo de ajedrez, el clérigo Zafrense Rui López y como promoción de este deporte.

Actividad en la que participan distintos colectivos y asociaciones de Zafra y que llenan de animación y color la principal plaza de la Ciudad.

Mercado Medieval

La semana de la Fiesta de La Luna al Fuego pone el punto y final con la celebración de un mercado medieval en la Plaza Grande y Plaza Chica.

Artesanos de distinto origen se reúnen en las Plazas Porticadas de Zafra para ofrecer y vender sus productos en un escenario ambientado y centrado en el Siglo de Oro.

Fiesta de la Luna al Fuego
Fotografía: Manuel Méndez Zama

Una actividad ambientada por distintos grupos teatrales que con sus representaciones te hacen retroceder hasta el siglo de oro y disfrutar de unas jornadas temáticas bastante concurridas.

Durante 3 días, las plazas porticadas de Zafra se convierten en un gran mercado medieval donde es posible disfrutar de espectáculos, productos artesanales o manjares propios de la época.

Paralelamente a la celebración de la fiesta de La Luna al fuego tienen lugar otras actividades como exposiciones, teatros, conferencias, rutas por la ciudad que incluyen visitas a las almenas del Parador de Zafra o jornadas gastronómicas en los diferentes establecimientos de la ciudad.

De la Luna al Fuego 2023

La Fiesta de la Luna al Fuego 2023 se celebrará del 23 al 2 de Julio de 2023, en su XXIV edición de esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Cartel de la Luna al Fuego 2023
Cartel de la Luna al Fuego 2023

Será una edición completa donde se volverán a celebrar todos los actos y actividades más populares y demandadas de esta festividad sin ningún tipo de restricción.

Vuelven las Jornadas de Historia sobre el Estado de Feria que se celebrarán en los salones del Parador de Turismo Duques de Feria.

Rutas Turísticas Teatralizadas, la ambientación teatral de la Ciudad, conciertos y obras de teatro, son algunas de las muchas actividades de las que se podrá disfrutar durante esta semana.

Programación de La Luna al Fuego 2023

A continuación puede consultar los eventos más destacados programados para esta edición de la fiesta ‘De la Luna al Fuego 2023’

Viernes 23 de Junio

Desfile de la Corte Ducal y Auto Inaugural

21 horas: Recibimiento de los Duques de Feria por parte de las Autoridades en la Plaza del Alcázar donde el Alcalde de Zafra realizará la apertura de los actos que tiene a Don José María Romero como Pregonero de esta edición.

Acto amenizado por el Dúo Cantus Bream que interpretan temas musicales renacentistas y del Barroco.

Mojá de la Vara

  • 20 horas: Taller infantil de decoración de Varas.
  • 22:30 horas: Reparto de Varas y Romero.
  • 23:30 horas: Actuación flamenca con Silvia Gorreta y su Banda.
  • 00:00 Horas: Mojá de Varas y fuegos artificiales.
  • 00:10 horas: Actuación Musical con Silvia Gorreta y su Banda.

Sábado 24 de Junio

Ajedrez Viviente en la Plaza Grande

  • 20:30 horas: Desfile de los Trebejos y de la Corte Ducal.
  • 21:00 horas: Ajedrez Viviente a cargo de la Compañía de Artes Escénicas ‘Extreatro’.

Domingo 25 de Junio

  • 19:00 – 21:00 horas: Partid simultanea de ajedrez con el Gran Maestro Internacional Zafrense, Manuel Pérez Candelario, en el Parque de la Paz.
  • 20:00 horas: Representación de la obra de la Red de Teatros de Extremadura «Entre Bobos anda el Juego» en el Teatro de Zafra.

Lunes 26 de Junio

  • 20:00 horas: Intervención del aula de canto y piano de la Escuela de Música de Zafra en el Salón – Capilla del Parador de Turismo.

Martes 27 de Junio

  • 21:45 horas: Muestra de Teatro Popular con las obras: «Carlos V, El Último Emperador» por la Compañía de Teatro «Mutis por el Foro» en la Plaza del Alcázar.

Miércoles 28 de Junio

  • 21:45 horas: Muestra de Teatro Popular con las obras: «El Gobernador del Ducado de Feria» y «El Conde Sisebuto» por la Compañía de Teatro «Semos Asina» en la Plaza del Alcázar.

Jueves 29 de Junio

  • 21:00 horas: Representación de la obra para público familiar «Cuentos de Oro» a cargo de «York, Artes Escénicas» en la Plaza del Alcázar.

Viernes 30 de Junio

  • 21 horas: Apertura del Mercado del Siglo de Oro en la Plaza Grande y Plaza Chica.
  • 22:00 horas: Pasacalles «Vertumno, Siglos de Risas y Oro».
  • 23:30 horas: Actuación del grupo «Grimorium» en la Plaza Chica.

Sábado 1 de Julio

Desde las 11 horas, segunda jornada del Mercado del Siglo de Oro.

  • 22:30 horas: Actuación del grupo «Badafola» en la Plaza Chica.
  • 23:30 horas: Pasacalles

Domingo 2 de Julio

  • Desde las 11 horas, tercera jornada del Mercado del Siglo de Oro.
  • 20:00 horas: Juego de Rol en vivo en la Plaza Grande y Chica.

Además, durante toda la semana tendrá lugar distintas conferencias en el Parador de Zafra, así como varias rutas turísticas teatralizadas por enclaves de la Ciudad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 18

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.