Procesión de Jesús Cautivo y Rescatado de Zafra

La Procesión de Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Amargura hace su salida de la Iglesia de la Candelaria el Lunes Santo a las 21 horas.

Es la tercera procesión que recorre las calles del casco antiguo de Zafra durante la Semana Santa y sus nazarenos visten túnica blanca, cinturón de esparto con capa y capirucho en celeste.

Historia de la Procesión del Rescate de Zafra

La devoción a la imagen de Jesús Cautivo y Rescatado se inicia en Zafra a mediados del siglo XVIII, cuando llega a la Villa tras el interés mostrado por destacados personajes Zafrenses.

Fruto de ello fue la erección de una cofradía con su nombre, que declinó y desapareció en los primeros compases del siglo XIX.

Resurgiría en 194o con la inestimable ayuda de Don Daniel Gómez Ordóñez, párroco que fue de la Iglesia de la Candelaria, quien supo aunar el interés mostrado por parte de los ciudadanos de Zafra.

Quedó establecida en la antigua Colegial, desde donde parte y llega la noche del Lunes Santo la procesión de Jesús Cautivo y Rescatado, popularmente conocida como Procesión del Rescate.

El Paso del Cristo, cargado por 24 costaleros, es neobarroco tallado en el taller local de los Hermanos Carrasco en 1964, aunque la canastilla, más sencilla de talla, se facturó en Jerez de los Caballeros años después.

La imagen del Señor del Rescate, talla en 1752, es obra de un taller madrileño cercano al escultor Luis Salvador Carmona.

Manifiesta el influjo del afamado Cristo de Medinaceli a cuya devoción se hizo, para ensalzar a la casa ducal heredera de los Feria y muy devota de la imagen madrileña.

El Paso de Palio, calzado también por 24 costaleros y obra neobarroca de los Carrasco, se realizó en 1982. De madera con fondos lacados en plata, acoge a María Santísima de la Amargura, talla seguramente sevillana de 1884.

Imagen de Cristo del Rescate en Zafra
Fotografía: Youtube

Recorrido de la Procesión de Jesús Cautivo y Rescatado de Zafra

La Procesión de Jesús Cautivo y Rescatado hace su salida de la Iglesia de la Candelaria a las 21 horas del Lunes Santo.

El recorrido que realiza la Procesión del Rescate de Zafra es: Iglesia de la Candelaria, Calle Conde de la Corte, Calle Tetuán, Plaza Grande, Calle Huelva, Gobernador, Plaza del Pilar Redondo, José Mercado, San José, Tetuán, Boticas, Reyes Huerta, Conde de la Corte y llegada a la Iglesia de la Candelaria.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.