La Plaza Chica de Zafra es la plaza más antigua de Zafra, incluso se dice que su origen fue un antiguo asentamiento morisco y recibe su curioso nombre para diferenciarla de su hermana mayor, la Plaza Grande de Zafra, una plaza de mayor dimensiones contigua a la Plaza Chica y unidas ambas por el «Arquillo del Pan».
La Plaza Chica de Zafra ha sido desde sus inicios centro del comercio de Zafra. Lugar de mercados desde el Siglo XVI, de ahí el origen de la curiosa «Vara de Medir», que tallada en una de sus columnas preside la Plaza Chica.
Detalles de la Plaza Chica de Zafra
Fue porticada muy pronto excepto por uno de sus lados, donde luego se edificaría el que fuera antiguo Ayuntamiento de Zafra.
La Plaza Chica de Zafra tiene unas medidas 40 x 25 metros y un total de 27 soportales apoyados en columnas de mármol y granito con distintos capiteles, siendo 2 de esas columnas de origen romano.
Hasta el Siglo XVI, las casas de la Plaza Chica de Zafra estaban recubiertas de azulejos moriscos, siendo estas casas en su mayoría destinadas a servir de posadas, mesones y tiendas orientadas al mercado semanal que allí se celebraba.
A la Plaza Chica se accede desde la Plaza Grande a través del conocido como «Arquillo del Pan», llamado así ya que allí se encontraba una panadería. En dicho arco podemos encontrar una hornacina dedicada a la Virgen de la Esperancita, donde se encuentra una réplica de la antigua figura de madera policromada en un pequeño retablo Barroco con las figuras de Santo Domingo y San Francisco de Asís. La imagen original de la Virgen de la Esperancita se conserva en la Iglesia de la Candelaria.
La Vara de Medir de Zafra
Tallada en la columna principal del acceso desde el «Arquillo del Pan», orientada hacia la Plaza, se encuentra el principal vestigio del origen mercantil de la Plaza Chica. La Vara de Medir de Zafra mide 83,53 cm y en ella se distingue 5 marcas o muecas que corresponden a las distintas medidas utilizadas en la época: palmo, cuarta, pie, braza y codo.
Se piensa que el actual emplazamiento de la Vara de Medir no es el original, ya que en su parte trasera, la columna es plana, lo que hace pensar que pudo estar apoyada sobre una pared.
Curiosidades de la Plaza Chica de Zafra
La Plaza Chica ha recibido numerosos nombres a lo largo de su historia. Desde el de Plaza de Isabel II en 1850, pasando por el de Plaza de la Libertad (1914) o Plaza del 7 de Agosto (1936).
En 1944 se cambia el suelo de la Plaza Chica pero se mantiene el situado bajo los soportales y se coloca la cruz en el centro de la plaza que la preside.
En 1976 se hace una profunda reforma de la Plaza Chica de Zafra, coincidiendo con a llevada a cabo en la Plaza Grande, en la que las columnas, las fachadas y el pavimento son reformados.
A las columnas de la Plaza Chica se les despoja del refuerzo de ladrillo que tenían, fortaleciendo los cimientos de las mismas. También se elimina la capa que cubría los ladrillos de los arcos y se restauran, dejando estos a la vista. Las fachadas de las casas también son retocadas, siendo reformadas y dejándolas al descubierto gracias a lo cual hoy en día se pueden observar algunos detalles en las mismas que antes permanecían ocultos.