La Procesión de Nuestra Señora de La Soledad de Zafra sale de la Parroquia de La Candelaria el Viernes Santo a las 22:30 horas.
Estación de Penitencia organizada por la Agrupación Parroquial Nuestra Señora de los Dolores de Zafra.
Historia de la Procesión de la Soledad de Zafra
La devoción a la Virgen de la Soledad en Zafra se retrotrae al siglo XVIII. La imagen permaneció unida a la Procesión del Santo Entierro hasta finales del siglo XIX, momento en el que empieza a tener su propio desfile procesional.
Muy importante en su devenir fue don Daniel Gómez Ordóñez, quien a principios de 1916 alienta la constitución de la Asociación Nuestra Señora de los Dolores, compuesta por mujeres, que hasta el día de hoy organiza el desfile procesional que parte de la Candelaria.
En 1759, los marqueses de Encinares encargaban la talla de Nuestra Señora de los Dolores, conmovidos tras unas predicaciones misionales.
La imagen de escuela madrileña exhibe, desde principios del siglo XX, vestidos y mantos de terciopelo bordados en oro de gran calidad, probablemente los más antiguos y bellos de la Semana Santa de Zafra.
Va sobre un paso dorado sin palio, encargado en un taller zaragozano en esa segunda década del siglo XX.
La procesión, que originariamente se celebraba el Sábado Santo, está compuesta por mujeres, hermanas de la Asociación o devotas, vestidas de negro y algunas con peinetas y mantilla, que portan velas para alumbrar el camino que ha de recorrer la Madre enlutada.
Se quiere rememorar el momento en que María, tras el entierro de Cristo, en su soledad interior, vuelve a su casa rodeada por las mujeres seguidoras de su Hijo.
Recorrido de la Procesión de La Soledad
La procesión de la Soledad sale a las 22:30 horas de la Iglesia de la Candelaria y su recorrido es:
Conde de la Corte » Tetuán » San José » José Mercado » Plaza del Pilar Redondo » Gobernador » Plaza del Corazón de María » Santa Marina » Calle Sevilla » Plaza Grande » Tetuán » Conde de la Corte y regreso a la Iglesia de la Candelaria.