Iglesia de La Candelaria de Zafra – Colegiata de la Candelaria

La Iglesia de La Candelaria de Zafra se comenzó a construir en 1527 para sustituir a la antigua iglesia que se levantaba en lo que hoy es la actual Plaza Grande de Zafra, a iniciativa del que fuera III Conde de Feria.

Su planta es de cruz latina, construida en una sola nave, con capillas a ambos lados entre los contrafuertes y de coro alto a los pies. De crucero de cortas alas y ábside ochavado, fue erigida en Colegiata en 1609 gracias al fervor religioso del III Duque de Feria.

Su capilla mayor luce un magnifico retablo obra del sevillano Blas de Escobar, con esculturas que se atribuyen a Juan de Arce y se complementa con 2 capillas colaterales.

La nave principal esta cubierta por bóvedas de crucería estrellada reduciéndose la decoración arquitectónica a los blasones, querubines y gárgolas de los capiteles de transepto. Se ilumina gracia a cuatro ventanales similares a los del crucero y la cabecera y a un óculo en la zona del coro alto.

iglesia de la candelaria
Retablo Virgen de los Remedios (Foto: el-coro-de-los-grillos.blogspot.com)

Su puerta principal, que data de 1700 su aspecto actual, está orientada al oeste, disponiendo la Iglesia de la Candelaria de otras dos puertas laterales, al norte y al sur de la nave central.

La Torre de la Iglesia de la Candelaria de Zafra:

Muestra dos partes diferenciadas. La parte baja que llega al nivel de la cubierta de la Iglesia de La Candelaria, de mampostería con sillares en los ángulos. Y el campanario de la Iglesia de la Candelaria, de dos cuerpos construidos en ladrillo y que dispone de cuatro caras similares. La torre de la Iglesia de La Candelaria de Zafra tardó bastante en culminarse, no llegando a acabarse hasta el siglo XIX.

Colegiata de la Candelaria de Zafra

El II Duque de Feria procuro al Papa, Pablo V, que la Iglesia de la Candelaria de Zafra fuera elevada al rango de Colegiata, pero habría que esperar a 1609, en tiempos del III Duque de Feria para que el Papa sellara la bula de erección de la Iglesia de La Candelaria de Zafra en Colegiata.

Con la trasformación en Colegiata de la Candelaria, la iglesia sufre una serie de transformaciones en su interior. Se construyen un nuevo coro bajo, una sacristía, una sala capitular, se colocan nuevo altares y se construye el actual Retablo Mayor. Además, se dota a la ya Colegiata de La Candelaria de Zafra de bastante obras de arte que enriquecen su interior.

iglesia de la candelaria
Retablo Mayor (Foto: el-coro-de-los-grillos.blogspot.com)

Destaca en la Colegiata de La Candelaria de Zafra, el Retablo de la Virgen de los Remedios, que enmarca nueve lienzos obra del genial Francisco de Zurbarán pintados en 1644. La Capilla de la Virgen de La Valvanera, de estilo Barroco y que fue sufragada por los comerciantes de origen Camerano asentados en la ciudad. El Retablo de la Virgen del Carmen, obra de Blas de Escobar, o la fantástica colección de objetos litúrgicos que se conservan en la antigua sacristía de la Iglesia de La Candelaria.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.9 / 5. Recuento de votos: 11

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.