Fiestas en Zafra hay muchas, para todos los gustos y durante todo el año. La ciudad cuenta con un amplio abanico de celebraciones y festividades que son capaces no solo de involucrar a gran parte de la población sino también a sus visitantes.
Celebraciones con historia, muchas de ellas declaradas de Interés Cultural en Extremadura y otras, como la Feria de Zafra, considerada como una de las Ferias Ganaderas más importantes de España y Europa.
Fiestas en Zafra
Como hemos dicho, las fiestas en Zafra abarcan todo el año y una vez que se pone punto y final a la Navidad, se empieza a preparar el Canarval de Zafra, que adquiere su máximo esplendor con la celebración en Domingo de la «Bacanal de la Grasa», una celebración que nació entre un grupo de amigos y que años después se ha consolidado como la celebración más importante del Carnaval de Zafra. Una fiesta que atrae a muchísimos visitantes y que concentra en la Plaza Grande y Plaza Chica de Zafra a lugareños e invitados donde dan debida cuenta de los productos del cerdo ibérico antes del comienzo de la cuaresma.
Otra de las fiestas en Zafra que más realce ha ido tomando en los últimos años ha sido la Semana Santa. Sobre todo en los últimos años cuando las distintas cofradías se han esforzado en potenciar las celebraciones y cultos durante esta semana concentrando, con gran acierto la mayoría de procesiones en el casco histórico, lo que unido a los pasos llevados por costaleros, le da un mayor realce a la Semana Santa de Zafra.
Y sin tiempo para descansar, llega una de las citas más esperadas en Zafra como es la «Romería de Belén» que se celebra cada Domingo de Quasimodo en el entorno de la Ermita de Nuestra Señora de Belén en Zafra y que sirve como punto y final a toda una semana de celebraciones religiosas y culturales en honor de la Virgen de Belén.
Pero aún hay que hablar de fiestas en Zafra antes del comienzo del Verano. En concreto de la festividad conocida como «De la Luna al Fuego» coincidiendo con la festividad de San Juan y que traslada a Zafra al «Siglo de Oro», época de esplendor de la Villa y que tiene su mayor realce con la recreación de un mercado medieval en las Plazas Porticadas o la representación de un ajedrez viviente en homenaje a Ruy Lopéz.
Durante el verano las actividades no paran. Durante Agosto se celebran el «Fueligah de Sacalinho» a cargo del Grupo de Coros y Danzas «El Castellar» de Zafra, además de una nueva edición del Festival Folclórico de los Pueblos del Mundo.
El punto y final a las fiestas en Zafra lo pone la Feria de Zafra, que se celebra en la primera semana de Octubre, y que desde 1992 recibe el nombre de Feria Internacional Ganadera de Zafra, pero que aún sigue siendo recordada por muchos como Feria de San Miguel. Una feria con una inmensa historia detrás, que se celebra desde el siglo XV y que se ha convertido en una de las citas ganaderas más importantes de España y de Europa y como no, en una de las citas de ocio con más afluencia de Extremadura.